Meta, liderada por Mark Zuckerberg, anunció que en 2025 la inteligencia artificial asumirá tareas avanzadas de programación, marcando un cambio significativo en la industria tecnológica. La empresa está desarrollando una IA capaz de escribir código con la eficiencia de un ingeniero de nivel medio, lo que podría reconfigurar el mercado laboral.

Según Zuckerberg, la implementación de esta tecnología permitirá a los programadores humanos enfocarse en tareas más creativas y complejas, como el diseño de nuevas tecnologías. Sin embargo, esta transición también plantea preocupaciones sobre el futuro de los empleos en el sector, un tema que resuena en Silicon Valley y más allá.
El modelo de IA busca automatizar el desarrollo de software, logrando que “todo el código de nuestras aplicaciones sea escrito por IA”, según el CEO. Aunque Meta no ha confirmado despidos, esta iniciativa se alinea con la tendencia de automatización en el sector tecnológico. Los programadores, algunos de los cuales perciben salarios de hasta 500 mil dólares anuales, podrían enfrentar una transformación en sus roles laborales.
A pesar de los beneficios, esta estrategia genera dudas éticas y prácticas. Los críticos destacan el riesgo de depender exclusivamente de sistemas automatizados y subrayan la necesidad de mantener la supervisión humana en tareas clave. Meta, conocida por sus avances en inteligencia artificial como el traductor SEAMLESSM4T, sigue posicionándose como líder en innovación tecnológica, pero el impacto de estas decisiones en la fuerza laboral sigue siendo incierto.
Fuente: dineroenimagen.com