Meta ha desarrollado SEAMLESSM4T, un modelo de inteligencia artificial capaz de traducir de manera simultánea hasta 101 idiomas, marcando un hito en la inclusión lingüística. Este traductor combina texto y voz, imitando la expresión y tono de los interlocutores, mientras filtra ruido de fondo y mitiga la toxicidad en las traducciones.

La precisión del sistema supera en un 23% a los modelos actuales y filtra hasta un 66% de ruido ambiental, gracias a 4.5 millones de horas de audio multilingüe utilizadas en su entrenamiento. Además, incorpora avatares de voz que adaptan las entonaciones y expresividad, lo que lo hace ideal para traducciones en tiempo real en contextos variados, desde personales hasta empresariales.
Una característica destacada es la inclusión de idiomas minoritarios, mejorando la accesibilidad para comunidades desatendidas. Sin embargo, esta amplitud conlleva una mayor tasa de errores en ciertos casos. Además, Meta ha introducido herramientas como Etox para filtrar contenido tóxico, un contraste interesante con su estrategia de moderación en redes sociales.
Aunque SEAMLESSM4T representa un avance significativo, las críticas no se han hecho esperar. Expertos destacan la dependencia de conexión a internet y el carácter cerrado de la API, lo que limita su adopción en entornos científicos abiertos. No obstante, este traductor refleja un esfuerzo por democratizar la comunicación global, apuntando hacia un futuro más conectado e inclusivo.
Fuente: elpais.com