Un video reciente ha desatado una polémica en redes sociales al mostrar un supuesto choque entre una Tesla Cybertruck y un clásico Volkswagen Vocho. En la grabación, el vehículo eléctrico de Tesla aparece con daños significativos en su parte delantera, mientras que el Vocho luce prácticamente intacto. El incidente habría ocurrido en Medellín, Colombia, y ha avivado un debate sobre la durabilidad de los autos antiguos frente a los modelos modernos.
Usuarios bromearon sobre los costos de reparación, haciendo alusión a frases como “Lo de antes era mejor” y “el que choca por detrás paga”. Sin embargo, no todo es lo que parece. Algunos espectadores comenzaron a cuestionar la autenticidad del video, señalando elementos sospechosos en la grabación, como árboles desfigurados y marcas en el suelo.

Investigaciones revelaron que el video lleva la firma de Lexmotion, una empresa colombiana especializada en crear contenido visual publicitario con efectos CGI y VFX. La compañía combina grabaciones reales con efectos digitales, generando contenido altamente realista que logra captar la atención del público. Aunque el video no especifica abiertamente que se trate de un montaje, los detalles técnicos sugieren que fue editado con Inteligencia Artificial (IA).
La controversia ha llevado a un debate más amplio sobre la percepción de calidad y resistencia entre los autos antiguos y los modelos modernos. Además, recuerda otros casos recientes en los que los Tesla Cybertruck han estado en el ojo del huracán, como la reparación millonaria de un usuario en Estados Unidos tras dañar su vehículo al pasar por un simple bache.
Este fenómeno evidencia cómo la combinación de IA y efectos visuales puede crear contenido altamente convincente, generando reacciones virales y debates en torno a temas tan diversos como la tecnología automotriz y la nostalgia por vehículos clásicos.
Fuente: viveusa.mx