Una investigación revela monitoreo constante de televisores inteligentes
Una investigación conjunta de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el University College de Londres y la Universidad de California en Davis ha revelado que los Smart TVs recopilan datos de visualización del usuario para personalizar anuncios. Esta recopilación se realiza a través de la tecnología ACR (Reconocimiento Automático de Contenido), la cual puede tomar capturas de pantalla o audio para analizar lo que se muestra en pantalla, incluso si el televisor está conectado a una consola o portátil por HDMI.

Privacidad en juego: datos cada minuto sin consentimiento claro
Los investigadores probaron televisores de Samsung y LG, detectando que el primero envía información a sus servidores cada minuto y el segundo cada 15 segundos. Esta actividad plantea graves preocupaciones de privacidad, especialmente cuando el televisor se utiliza únicamente como monitor externo. El volumen de datos recolectados es alto y se utiliza para generar perfiles precisos de los hábitos de consumo audiovisual de los usuarios.
¿Se puede desactivar esta función?
Sí. Aunque la función ACR viene activada por defecto en muchos modelos, los usuarios pueden deshabilitarla manualmente desde el menú de privacidad en la configuración. Cambiar esta opción a off u opt-out detiene la recopilación activa de datos, pero el estudio advierte que muchos usuarios no son conscientes de esta práctica ni saben cómo modificarla.
Un llamado a fabricantes y reguladores
Los investigadores señalan que esta práctica, similar al seguimiento que hacen los navegadores web, debería ser regulada urgentemente por fabricantes y autoridades. Con la creciente interconexión de dispositivos en el hogar, el estudio abre nuevas líneas de investigación sobre cómo se comparten y almacenan estos datos en la nube, y qué implicaciones tiene esto en la privacidad del consumidor.
📌 Fuente: Cadena SER