Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge está utilizando robots para investigar cómo los antiguos vertebrados hicieron la transición del agua a la tierra hace 390 millones de años. Este innovador proyecto, publicado en Science Robotics, se basa en la “robótica de inspiración paleolítica” para crear modelos que imitan las articulaciones y movimientos de peces prehistóricos, proporcionando una nueva forma de entender la evolución de las primeras especies terrestres.
La investigación toma como referencia a peces actuales que pueden “caminar”, como los saltarines del fango, y restos fósiles de peces extintos. Según el Dr. Michael Ishida, líder del proyecto, estos robots permiten simular patrones de movimiento y analizar el consumo de energía, aspectos clave para probar teorías sobre la evolución de los vertebrados en tierra firme. Este enfoque también permite superar limitaciones comunes en paleontología, donde la evidencia fósil es incompleta.

La tecnología robótica proporciona ventajas significativas en el estudio de la evolución, ya que permite a los científicos experimentar con distintas configuraciones de huesos y articulaciones. Los robots pueden validar teorías sobre cómo se movían y consumían energía estos antiguos vertebrados, complementando los estudios paleontológicos tradicionales y llenando vacíos en el registro fósil.
Este método innovador de “revivir” movimientos de especies extintas está financiado por el Programa de Ciencia de Fronteras Humanas, y se espera que impulse nuevas investigaciones en biología evolutiva y biomecánica. Los robots representan una herramienta poderosa para avanzar en el conocimiento sobre los primeros pasos de la vida fuera del agua y comprender mejor los orígenes de los vertebrados modernos.
Fuente: Lajornada.com