Oracle firma contrato de servicios en la nube por 25,500 MDD anuales desde 2028
Oracle ha confirmado la firma de un contrato histórico para proporcionar servicios en la nube, el cual le generará más de 25,500 millones de dólares anuales a partir del año fiscal 2028. La noticia se conoció a través de documentos oficiales presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.
Este contrato millonario de Oracle para servicios en la nube representa uno de los acuerdos más grandes en la historia del cloud computing empresarial, aunque el cliente aún no ha sido revelado públicamente.
¿Por qué este contrato marca un antes y un después?
- 🏗️ Triplica los ingresos actuales de la división de infraestructura cloud de Oracle.
- 🌎 Refuerza la posición de Oracle en el competitivo mercado de nube híbrida empresarial.
- 📊 No afecta las proyecciones de ingresos para el año fiscal 2026, lo que indica crecimiento proyectado sostenido.
De acuerdo con Safra Catz, CEO de Oracle, el crecimiento en bases de datos MultiCloud supera el 100 % y se han firmado “varios grandes acuerdos cloud” en paralelo a este.

Oracle y su trayectoria en contratos estratégicos
Este no es el primer contrato de alto perfil para Oracle. En 2022, ya había participado en un acuerdo multianual con el Departamento de Defensa de EE. UU. por hasta 9,000 millones de dólares.
La compañía ha intensificado su enfoque en cloud computing como eje central de su transformación digital en la industria, apostando por automatización, escalabilidad y modelos predictivos impulsados por inteligencia artificial.
Implicaciones globales del acuerdo
La inversión no solo impulsará la capacidad operativa de Oracle, sino que podría impactar directamente en:
- 🌐 Expansión en América Latina, especialmente en mercados emergentes.
- 🧠 Automatización en procesos industriales a gran escala.
- 🏢 Adopción de infraestructura tecnológica empresarial en sectores públicos y privados.
Este tipo de contratos reafirman el papel de la nube como la columna vertebral de la digitalización empresarial moderna.
Conclusión
El contrato millonario de Oracle para servicios en la nube no es solo una cifra impresionante: es una señal de que la infraestructura tecnológica global se está consolidando en manos de grandes actores cloud. A medida que empresas y gobiernos migran hacia soluciones más seguras, escalables y automatizadas, Oracle se posiciona como uno de los principales protagonistas del ecosistema tecnológico del futuro.
Enlace interno sugerido:
→ Más sobre transformación digital en la industria
→ También puedes explorar automatización en procesos industriales
🔗 Fuente externa: El Economista