El uso de ChatGPT como asesor sentimental se está popularizando entre las nuevas generaciones, especialmente en redes sociales como TikTok. Jóvenes que buscan claridad sobre sus relaciones sentimentales están utilizando esta inteligencia artificial para analizar conversaciones y detectar “red flags” o comportamientos potencialmente tóxicos en sus parejas. Este fenómeno ha llevado a que múltiples usuarios compartan sus experiencias en plataformas sociales, destacando cómo la IA puede aportar una visión analítica sobre sus interacciones.
La psicóloga Elena Daprá advierte que esta práctica refleja una falta de seguridad emocional y subraya que la IA solo analiza los mensajes escritos, dejando fuera aspectos cruciales como el lenguaje no verbal. Aunque algunos usuarios encuentran en ChatGPT una herramienta útil, Daprá insiste en que el uso de IA no debe sustituir la comunicación directa y la autoconfianza en una relación.

Además, el especialista en IA Antonio Flores menciona que ChatGPT, aunque avanzado, opera bajo patrones y datos predeterminados que pueden no reflejar con precisión las complejidades culturales o emocionales de cada persona. El asesoramiento que brinda la IA puede carecer de personalización, lo cual limita su eficacia como consejera en asuntos sentimentales.
El fenómeno de consultar a la IA para obtener respuestas sentimentales, aunque novedoso, es una evolución de los antiguos consultorios de relaciones. Desde lecturas de oráculos hasta consultas en foros, la humanidad ha buscado respuestas sobre el amor en diversas fuentes, y ChatGPT se presenta ahora como una opción moderna, accesible y libre de prejuicios, aunque no exenta de limitaciones.
Fuente: elpais.com