Japón ha establecido un nuevo récord mundial en transferencia de datos a petabit por segundo, alcanzando una velocidad de 1,02 Pbps, una cifra que redefine los límites actuales de la infraestructura de redes ópticas y plantea un nuevo estándar para el futuro de la conectividad digital.
¿Qué significa 1,02 petabits por segundo?
Para ponerlo en contexto: 1 petabit equivale a 125.000 gigabytes por segundo. Con esta velocidad, sería posible transferir la totalidad del catálogo de Netflix en 4K a miles de usuarios en menos de un segundo.
Este avance fue logrado por investigadores japoneses que optimizaron la transmisión a través de fibras ópticas convencionales de múltiples núcleos, utilizando tecnologías avanzadas de modulación y multiplexación.
¿Por qué este logro es tan importante?
- 📶 Democratiza el acceso a banda ultraancha
- 🌐 Abre paso a una nueva generación de redes 6G y más allá
- 🔐 Mejora la latencia y seguridad en infraestructuras críticas
- ♻️ Reduce el uso energético al optimizar la eficiencia de transmisión
Además, este tipo de velocidad será crucial para aplicaciones futuras como el metaverso, vehículos autónomos, ciudades inteligentes y el streaming masivo en calidad ultra-HD.
El futuro de la conectividad global
Este logro posiciona a Japón a la vanguardia del desarrollo tecnológico de redes, compitiendo con gigantes como Corea del Sur, Estados Unidos y China. Pero también deja claro que el futuro de la velocidad de internet no será incremental, sino exponencial.
Conclusión
La transferencia de datos a más de 1 petabit por segundo no es solo un hito técnico: es una visión adelantada del internet del mañana. Uno en el que las barreras físicas y los cuellos de botella desaparecen, y la información fluye con la misma rapidez que la imaginación.
🔗 Fuente: Supercar Blondie