IAB Tech Lab propone una solución frente al scraping de IA y la pérdida de ingresos de editores
En junio de 2025, el IAB Tech Lab presentó la iniciativa LLM Content Ingest API, con el objetivo de establecer límites claros sobre cómo los bots de inteligencia artificial acceden al contenido de los editores y cómo se monetiza ese contenido.
Un salvavidas para los editores
Anthony Katsur, director ejecutivo de IAB Tech Lab, compara a los editores con “el plancton del ecosistema de los medios digitales”: su desaparición tendría un efecto catastrófico en todo el ecosistema. Por ello, la iniciativa busca garantizar que los editores puedan rastrear y monetizar el uso de su contenido por LLMs de manera justa y transparente.
Componentes clave de la iniciativa
- Controles de acceso: Determinan quién puede acceder al contenido de un editor.
- Condiciones de acceso: Incluyen modelos de licencia y niveles de contenido, asignando más valor al contenido reciente o exclusivo.
- Registro y reporte: Se rastrea cuándo y cómo un LLM utiliza el contenido, permitiendo a los editores cobrar por uso real.
- Tokenización de contenido: Divide la información en unidades únicas para entrenar modelos de IA, asegurando que cada editor reciba crédito por su contenido.
Modelos de monetización: pago por consulta vs. pago por rastreo
El modelo de pago por consulta permite a los editores escalar ingresos según el uso de su contenido, a diferencia del pago por rastreo tradicional, que limita los ingresos a cada acceso del bot. Iniciativas recientes, como la de Cloudflare, ya implementan este tipo de control y monetización avanzada.
Panorama general y futuro
A medida que los LLMs se integran en búsquedas y asistentes de IA, contar con un marco de control de acceso, registro y tokenización es esencial para proteger a los editores y garantizar que el ecosistema publicitario digital siga prosperando.
También podría interesarte
→ Monetización
→ Tecnología
→ Normativas digitales
→ Inteligencia Artificial
🔗 Fuente externa: AdExchanger