Un estudio reciente realizado en 10 países europeos revela que solo el 15% de los ciudadanos comprende cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) en su día a día. A pesar de que la IA está presente en actividades cotidianas como el uso de teléfonos móviles, plataformas de streaming y filtros de correo electrónico, la mayoría de las personas no sabe cómo aprovecharla en su vida personal. España ocupa el tercer lugar en comprensión de la IA, detrás de Polonia y Dinamarca.
El informe, publicado por Samsung, destaca la brecha entre el conocimiento de la IA y su aplicación práctica. Aunque el 90% de los encuestados afirma tener algún conocimiento sobre la IA, menos de la mitad muestra un interés real en aprender cómo aplicarla. Chris Brauer, experto en IA, subraya que la clave para cerrar esta brecha es hacer que la tecnología sea más intuitiva y accesible para los usuarios.

El estudio también resalta que los consumidores esperan que la IA mejore su vida sin reemplazarla, y muchos buscan aplicaciones prácticas, como asistentes para tareas domésticas o herramientas que mejoren sus experiencias de ocio. Además, dos tercios de los encuestados mencionaron que preferirían dedicar más tiempo a sus hobbies o a pasar tiempo con sus seres queridos si la IA pudiera asistirlos en otras tareas.
Otro aspecto importante es la seguridad en el uso de la IA. El 37% de los encuestados considera que las actualizaciones de seguridad regulares son esenciales, mientras que el 34% prefiere una vigilancia activa de amenazas. La seguridad y privacidad de los datos también siguen siendo preocupaciones clave, ya que los usuarios buscan mayor claridad sobre qué datos personales se están compartiendo.
Fuente: elpais.com