China avanza a pasos agigantados en la revolución tecnológica, desafiando a gigantes como Tesla con el desarrollo de robots humanoides. La empresa Agibot, liderada por Peng Zhihui, ha alcanzado la producción de casi 1,000 robots humanoides, marcando un hito en el sector.
Diseñados tanto para tareas industriales como domésticas, sus modelos, como el A2 y A2 Max, destacan por su avanzada tecnología. Estos robots miden hasta 1.75 metros, pesan 55 kilos y cuentan con extremidades articuladas, sensores, y capacidades multimodales que les permiten ver, escuchar y procesar información en texto y audio. Incluso pueden realizar tareas tan precisas como insertar un hilo en el ojo de una aguja.

La competencia en el mercado de robots humanoides es feroz. Mientras Elon Musk impulsa al Optimus como el futuro de los robots de propósito general, empresas como Agibot están posicionando a China como líder en esta industria. El país busca que para 2027, estos robots se conviertan en un motor clave de crecimiento económico, tal como lo son hoy los smartphones y los autos eléctricos.
Con el respaldo de inversores como BYD y Hillhouse Investment, Agibot demuestra que China no solo está cerrando la brecha tecnológica, sino que está lista para liderar. El objetivo de la compañía es ambicioso: producción masiva avanzada para 2025 y una presencia global que desafíe a los grandes jugadores occidentales.
La carrera por dominar el mercado de los robots humanoides apenas comienza, y Agibot ya está tomando la delantera.
Fuente: Xataka.com