EE.UU. recurre a la publicidad digital para frenar la migración irregular
En un intento por controlar la migración irregular desde LATAM, el gobierno de EE.UU. ha invertido más de 500,000 dólares en anuncios hiperdirigidos en YouTube. Esta estrategia busca disuadir a potenciales migrantes. A través de mensajes, advierten sobre los riesgos del viaje y las consecuencias legales.

Anuncios hiperdirigidos en YouTube como herramienta de disuasión
Los anuncios están dirigidos a audiencias específicas por: Ubicación, idioma y comportamiento en línea.
Por lo tanto representan un avance en el uso de publicidad digital como táctica política. Este tipo de segmentación permite al gobierno entregar mensajes claros a usuarios en países como Honduras, Guatemala y El Salvador.
Una campaña de alto impacto con enfoque geográfico y emocional
Según Wired, los videos utilizados muestran imágenes de deportaciones, detenciones y advertencias sobre la imposibilidad de reingreso a EE.UU.
Estos anuncios hiperdirigidos apelan al miedo y a la lógica legal. Por esta razón aprovechan el poder de las plataformas digitales para amplificar el mensaje.
La migración irregular como objetivo central de la estrategia
Esta campaña de publicidad no solo representa una acción comunicativa, sino un componente estratégico más amplio de política migratoria. La migración irregular ha sido uno de los temas prioritarios para el gobierno estadounidense. Por lo tanto, recurre a plataformas como YouTube para influir en la percepción desde el país de origen.
Fuente: es.wired.com