La Ciudad de México ha dado un paso adelante en la regulación de plataformas de alojamiento como Airbnb. El Congreso capitalino aprobó una reforma que limita la cantidad de noches que los propietarios pueden rentar sus propiedades a través de plataformas digitales. A partir de ahora, los inmuebles solo podrán ofrecerse como alojamiento de corta estancia durante la mitad del año, es decir, el 50% de las noches.
Esta reforma, impulsada por el jefe de gobierno Martí Batres, tiene como objetivo nivelar la competencia entre los alojamientos turísticos de corta estancia y los hoteles tradicionales. Para lograrlo, se modificaron las leyes de Turismo, Vivienda y Reconstrucción. En cuanto a la Ley de Turismo, se especifica que ningún inmueble podrá utilizarse para este tipo de alojamiento por más de la mitad del año.

Las leyes de Vivienda y Reconstrucción también sufrieron modificaciones. Las plataformas digitales tendrán prohibido utilizar propiedades destinadas a vivienda social, así como aquellas reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
“Este instrumento legislativo propone una solución integral para mitigar la gentrificación, principalmente a través de la regulación del turismo digital, estableciendo límites en el número de noches que una propiedad puede destinar para este uso”.
Diputado César Emilio Guijosa Hernández.
Desde 2023, esta es la tercera vez que se realizan cambios a la Ley de Turismo, con la inclusión de nuevas restricciones, como el registro anual de propiedades, nuevos impuestos y el límite de tres inmuebles por propietario.
Airbnb, en respuesta a esta regulación, expresó a Xataka México que consideran esta medida injustificada y preocupante. En su declaración, la plataforma señaló que esta restricción afectará a miles de familias que dependen del alquiler temporal como una fuente de ingresos, y continuará trabajando con actores del sector para fomentar un turismo inclusivo y responsable.
Fuente: Xataka