Kawasaki y Foxconn prueban robots enfermeros con inteligencia artificial en hospitales de Taiwán
En medio de una creciente demanda por automatización en salud, Kawasaki y Foxconn han comenzado las pruebas reales de robots enfermeros en hospitales de Taiwán. El modelo actual, llamado Nurabot, está diseñado para asistir al personal médico en tareas rutinarias, como transportar muestras, acompañar pacientes o explicar normas básicas de higiene.
¿Cómo funcionan estos robots enfermeros en hospitales?
Basado en el robot social Nyokkey, el Nurabot cuenta con:
- 🧠 IA integrada con tecnología de NVIDIA
- 🚶♂️ Movilidad autónoma para moverse por pasillos y esquivar obstáculos
- 🤖 Brazos funcionales para manipular objetos o llevar bandejas
- 📦 Compartimientos para transportar medicamentos o kits médicos
El proyecto se está probando actualmente en el hospital Taichung Veterans General, y su objetivo inmediato no es sustituir al personal, sino aliviar parte de la carga operativa. Según Foxconn, estos robots podrían reducir hasta un 30 % el trabajo del personal sanitario.
Kawasaki, Foxconn y NVIDIA: una alianza estratégica
La iniciativa es fruto de la colaboración entre dos gigantes:
- Kawasaki, pionera en robótica industrial
- Foxconn, líder en manufactura electrónica
- NVIDIA, proveedor del ecosistema de IA, desde los centros de datos hasta el hardware del robot
Juntos buscan crear una plataforma que no solo sirva en clínicas, sino también en espacios públicos, atención al cliente o logística urbana.
Una nueva categoría de robots para la vida diaria
Aunque el enfoque actual es el sector hospitalario, la visión a futuro incluye robots multifunción, adaptables a diferentes industrias. La experiencia obtenida en entornos clínicos servirá como campo de pruebas para su despliegue en áreas como:
- 🏢 Guías en espacios públicos
- 📦 Logística ligera
- 📍 Asistencia en aeropuertos, hoteles o edificios corporativos
Objetivo: llegar al mercado en 2026
Según los reportes, Foxconn y Kawasaki buscan comercializar el robot en el año fiscal 2026, con una meta de 200 unidades vendidas en el primer ejercicio. El precio aún no ha sido revelado.
Este proyecto representa una de las apuestas más ambiciosas en robótica asistencial, con potencial para revolucionar la forma en que la inteligencia artificial convive con el cuidado humano.
→ Más sobre automatización en procesos industriales
→ Revisa también: tecnología médica
🔗 Fuente externa: Xataka