Netflix ha cerrado 2024 con cifras impresionantes: en el último trimestre, la plataforma de streaming registró 18.9 millones de nuevos suscriptores, alcanzando un total mundial de 302 millones. Este crecimiento récord se atribuye a la segunda temporada de El juego del calamar, que acumuló 68 millones de visionados en su primera semana, y al evento deportivo histórico entre Mike Tyson y Jake Paul, que atrajo a 108 millones de espectadores.
El crecimiento no se detuvo ahí. Netflix también rompió la barrera de los 10,000 millones de dólares en ingresos trimestrales, un aumento del 16% en comparación con el año anterior. La compañía anunció un beneficio operativo de 2,300 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 52%. Además, comunicó un programa de recompra de acciones valorado en 15,000 millones de dólares.

Sin embargo, este éxito viene acompañado de una noticia menos positiva para los usuarios: Netflix ha aumentado los precios de sus planes en varios países, incluyendo Argentina, Estados Unidos, Canadá y Portugal. En Argentina, los incrementos alcanzaron hasta los 3,800 pesos argentinos, mientras que en Estados Unidos el plan Premium subió 9 dólares, situándose en 24.99 dólares al mes.
La estrategia de Netflix para justificar estas subidas se basa en su baja tasa de cancelación, que cerró 2024 en un 1.8%, la más baja entre los servicios de streaming. Además, el crecimiento en la oferta de contenido, como transmisiones deportivas en vivo (fútbol americano y WWE), fortalece su posición como líder en entretenimiento global.
En el futuro, Netflix ha decidido cambiar su modelo de reporte de suscriptores a una base semestral en lugar de trimestral, priorizando métricas centradas en el compromiso de los usuarios. Con estas decisiones, la compañía busca consolidar su liderazgo en la industria mientras adapta sus estrategias para seguir atrayendo y reteniendo suscriptores en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente: es.wired.com