Honda y Nissan anunciaron un plan de fusión que marcará un hito en la industria automotriz japonesa. La unión, prevista para 2026, formará el tercer mayor grupo automotriz del mundo, detrás de Toyota y Volkswagen, consolidando su posición frente a competidores como Tesla y los crecientes fabricantes chinos de vehículos eléctricos.

El acuerdo, que también podría incluir a Mitsubishi Motors, busca aprovechar las sinergias entre las marcas, enfocándose en la electrificación, el desarrollo de software y una mayor competitividad global. Los CEOs de ambas compañías han señalado que esta alianza no es un “rescate” de Nissan, sino una estrategia para enfrentar el avance de rivales más ágiles como BYD.
La fusión tiene como objetivo alcanzar ventas combinadas de 30 billones de yenes (191 mil millones de dólares) y una utilidad operativa superior a 3 billones de yenes. Además, las acciones de la nueva compañía holding se listarían en agosto de 2026.
Aunque el panorama es prometedor, algunos críticos, como el ex-presidente de Nissan Carlos Ghosn, han cuestionado la compatibilidad entre ambas compañías. Sin embargo, el mercado respondió positivamente, con un incremento en las acciones de Honda, Nissan y Mitsubishi tras el anuncio.
Con este movimiento, Honda y Nissan buscan consolidarse como líderes en un mercado global en transformación, impulsado por la electrificación y la innovación tecnológica.
Fuente: reuters.com