El impacto de la IA en el mercado laboral
La inteligencia artificial y la automatización están transformando la economía global, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una advertencia sobre los empleos más vulnerables ante este avance. Según organismos internacionales como la OCDE y el Foro Económico Mundial, entre el 45% y el 47% de los trabajos en todo el mundo podrían estar en riesgo de desaparecer en los próximos años.
Los empleos más vulnerables
El académico David Cuenca Orozco, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señala que los sectores más afectados serán aquellos con tareas repetitivas y de bajo nivel de análisis. Entre los empleos en riesgo destacan:
- Líneas de producción y manufactura: Maquila, confección y sector automotriz.
- Tareas administrativas rutinarias: Ingreso de datos y procesamiento de facturas.
- Atención al cliente básica: Call centers y chatbots con respuestas predefinidas.

Adaptarse o quedar atrás
Cuenca Orozco advierte que la brecha entre quienes se adaptan y quienes no lo hacen se hará más grande. La clave para mantenerse competitivo en el mercado laboral será desarrollar habilidades que las máquinas no pueden replicar, como la creatividad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.
El reto para México
Nuestro país enfrenta el desafío de preparar a su fuerza laboral para esta nueva realidad. Es fundamental invertir en infraestructura digital, educación en tecnología y formación de talento especializado para no quedarse atrás en la transformación del empleo.
Fuente: heraldodemexico.com