Una IA que cambió su destino
Dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Columbia, Chungin “Roy” Lee y Neel Shanmugam, desarrollaron Interview Coder, una herramienta de IA en entrevistas de trabajo que ofrecía respuestas automáticas durante evaluaciones técnicas en procesos de selección. Aunque el invento les consiguió una práctica en Amazon, también les costó su expulsión de la universidad por “hacer trampa”.
Sin embargo, lejos de disuadirlos, esta polémica impulsó la creación de Cluely, una startup que ya ha recaudado 5.3 millones de dólares de fondos de inversión como Abstract Ventures y Susa Ventures.

¿Trampa o evolución natural?
Lee y Shanmugam defienden que su herramienta no es fraude, sino parte de la evolución tecnológica, al igual que las calculadoras o Google en su momento. Desde Cluely, argumentan que el uso de IA debe verse como un avance hacia la eficiencia y no como una violación ética, especialmente en entornos laborales cada vez más tecnológicos.
El apoyo de los inversores
La fuerte inversión recibida refleja la creciente aceptación del uso de IA en entrevistas de trabajo y procesos laborales. Según el manifiesto de Cluely, cada innovación tecnológica fue primero criticada, luego aceptada y, finalmente, normalizada.
Aunque el debate ético persiste, el mercado parece dispuesto a respaldar soluciones que mejoren la productividad, siempre y cuando se definan claramente los límites éticos en cada contexto.
La nueva normalidad en los procesos de selección
El caso Cluely evidencia que el uso de IA para optimizar evaluaciones podría volverse la norma más pronto de lo que pensamos. ¿Estamos preparados para redefinir cómo evaluamos habilidades y conocimientos en la era de la inteligencia artificial?
Fuente: Xataka