Traducir a los delfines: Un sueño de comunicación interespecies
En colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP) y Georgia Tech, Google anunció avances con DolphinGemma, una IA capaz de analizar los complejos patrones de comunicación de los delfines. La herramienta fue presentada en el National Dolphin Day y busca no solo escuchar, sino también interpretar y generar respuestas realistas a partir de los sonidos de estos cetáceos.

Décadas de investigación respaldan esta innovación
El WDP lleva desde 1985 recopilando un extenso archivo de audio y video de los delfines manchados del Atlántico en Bahamas, correlacionando sonidos con comportamientos específicos. Esta base de datos única permitió entrenar a DolphinGemma para identificar patrones, anticipar secuencias de sonido y proponer hipótesis sobre posibles significados.
Cómo funciona DolphinGemma, primer traductor para delfines
Utilizando tecnologías como SoundStream y basada en el modelo Gemma de Google, DolphinGemma procesa secuencias de audio en tiempo real en dispositivos como el Google Pixel 9. Esta capacidad permitirá a los investigadores responder más rápido durante las interacciones submarinas y entender mejor la estructura de la comunicación de los delfines.
Además, el proyecto complementa el sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), que busca establecer un vocabulario compartido usando sonidos sintéticos y reconocimiento en tiempo real.
Un modelo abierto para toda la comunidad científica
Google planea liberar DolphinGemma como un modelo abierto este verano, facilitando su adaptación a otras especies de cetáceos. Esta colaboración global podría acelerar la comprensión de las complejas formas de comunicación marina, acercando cada vez más a humanos y delfines.
Fuente: Google Blog