Google ha dado un paso audaz en la evolución de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto que impulsa un nuevo paradigma de IA colaborativa. Este sistema está diseñado para que agentes autónomos de IA puedan comunicarse, colaborar y coordinar tareas entre sí, incluso si han sido desarrollados por diferentes empresas o tecnologías. Con ello, Google sienta las bases para transformar los procesos empresariales, facilitando flujos de trabajo más eficientes, descentralizados y potenciados por una inteligencia artificial verdaderamente cooperativa.

Cómo funciona el protocolo A2A
El protocolo se basa en una estructura cliente-agente remoto, donde los agentes pueden intercambiar información mediante “tarjetas de agente” en formato JSON, que detallan sus capacidades y características. Estos mensajes, compuestos por bloques contextuales y artefactos finales, permiten una interacción fluida que se actualiza en tiempo real. Además, se pueden incluir elementos visuales como formularios o videos para enriquecer la experiencia colaborativa entre sistemas.
Agent2Agent Proyecto de IA Colaborativa
La iniciativa fue desarrollada en colaboración con gigantes tecnológicos como SAP, Salesforce, ServiceNow, MongoDB, Box, PayPal y consultoras como Accenture, McKinsey, PwC y Deloitte. Esto demuestra la ambición de Google de estandarizar la comunicación entre agentes de IA en entornos empresariales complejos, permitiendo soluciones conjuntas sin importar su origen o arquitectura.
El futuro de la automatización
IA Colaborativa
Actualmente en fase de acceso anticipado, A2A podría marcar un antes y un después en la automatización avanzada. Con una versión estable programada para finales de 2025, esta tecnología apunta a ser clave en el camino hacia empresas más flexibles, autónomas y basadas en colaboración entre sistemas inteligentes. Google espera que esto acelere la transformación digital de muchas organizaciones en todo el mundo.
Fuente: es.wired.com