Un paso más allá en la inteligencia artificial
Google DeepMind ha dado un nuevo paso en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a la robótica con el lanzamiento de Gemini Robotics. Este modelo mejora la integración entre lenguaje, visión y acción física, permitiendo a los robots realizar tareas con mayor precisión y autonomía. Con este avance, Google busca llevar la inteligencia artificial más allá de los chatbots, explorando su potencial en el mundo físico.

Cómo funciona Gemini Robotics
En sus pruebas, Google DeepMind demostró que robots equipados con Gemini Robotics pueden manipular objetos en respuesta a órdenes habladas. Desde doblar papel hasta mover letras en un tablero, la IA ahora es capaz de asociar objetos visibles con acciones concretas, mejorando su capacidad de respuesta en entornos complejos. Además, el modelo Gemini Robotics-ER, diseñado para la investigación, proporciona a otros desarrolladores una base para entrenar sus propios sistemas de control robótico.
Colaboraciones y desafíos en la robótica
Google ha trabajado con compañías como Agility Robotics, Boston Dynamics y Enchanted Tools para integrar su IA en distintos tipos de robots. Sin embargo, el uso de modelos de inteligencia artificial en robótica plantea nuevos desafíos de seguridad. Para mitigarlos, Google ha desarrollado ASIMOV, un punto de referencia que evalúa el riesgo de acciones peligrosas en los robots, ayudando a prevenir comportamientos inesperados.
El futuro de la robótica con IA
A pesar de sus avances, Google DeepMind reconoce que los robots todavía están en una fase temprana de desarrollo. Aunque Gemini Robotics mejora la interacción entre IA y el mundo físico, no hay planes inmediatos de comercializar la tecnología. Sin embargo, este avance deja claro que el futuro de la automatización y la robótica está cada vez más cerca de integrarse en la vida cotidiana.
Fuente: es.wired.com