El uso de ChatGPT en navegación espacial ya no es ciencia ficción. Un grupo de ingenieros mexicanos demostró que este modelo de lenguaje puede usarse para controlar satélites en entornos simulados. La prueba se realizó dentro del famoso videojuego Kerbal Space Program, y posicionó al equipo en segundo lugar de una competencia internacional de agentes autónomos.
ChatGPT como copiloto de misiones espaciales
El desafío consistió en crear agentes capaces de realizar maniobras espaciales complejas sin intervención humana. Para ello, el equipo utilizó modelos de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT y Llama, en lugar de técnicas tradicionales de programación autónoma.
Esto permitió reducir la necesidad de entrenamiento continuo, lo cual es especialmente útil en simulaciones de pocas horas, donde no hay margen para entrenamientos prolongados.
Traducción de texto a maniobras espaciales
El sistema funcionaba así:
- El estado de la nave y su objetivo eran traducidos a formato textual.
- Esa información se enviaba a ChatGPT con una indicación clara.
- El modelo devolvía una respuesta en lenguaje natural, que luego se convertía en código ejecutable en el simulador.
Gracias a esta estructura, ChatGPT logró ejecutar tareas como interceptar satélites o esquivar amenazas, usando solo ajustes mínimos y pocas indicaciones.
Resultados y hallazgos clave
- 🥈 Lograron el segundo lugar en la competencia internacional.
- 💡 El enfoque superó a múltiples soluciones complejas de IA tradicional.
- ⚙️ Se comprobó que la inteligencia artificial puede ejecutar decisiones espaciales con datos estructurados en tiempo real.
- 🌐 El experimento fue desarrollado por ingenieros mexicanos y está en proceso de publicación en una revista científica especializada.
¿Qué significa esto para el futuro espacial?
La prueba sugiere que sistemas como ChatGPT podrían integrarse en el futuro a misiones espaciales reales, especialmente en contextos donde el retardo de comunicación impide el control humano en tiempo real. Además, representa una muestra del potencial de la tecnología desarrollada en México para innovar en el sector aeroespacial.
→ También te puede interesar: inteligencia artificial
→ Ver más en tecnología
🔗 Fuente: Xataka México