VERO: Robots con aplicación ambiental
El Instituto Italiano de Tecnología ha desarrollado a VERO, un robot cuadrúpedo autónomo diseñado para uno de los retos ambientales más urgentes: la limpieza de colillas de cigarro en playas. Este proyecto representa un claro ejemplo de robots con aplicación ambiental, combinando movilidad avanzada, visión computacional y sostenibilidad.
¿Qué problema resuelve VERO?
Las colillas de cigarro son uno de los residuos más abundantes y contaminantes en las playas. Contienen más de 700 sustancias químicas y, al llegar al mar, dañan ecosistemas marinos y afectan la salud humana.
VERO ha sido diseñado para identificarlas, desplazarse por arena y recogerlas automáticamente, sin perder estabilidad. Su estructura parte de una plataforma robótica comercial adaptada con un sistema de aspiración y boquillas impresas en 3D.
Tecnología avanzada para el medio ambiente
El robot utiliza:
- 🤖 Cámaras de visión por computador y profundidad
- 🧠 Redes neuronales para detección en tiempo real
- 🗺️ Navegación autónoma en terrenos irregulares
- 🦿 Patas activas que caminan y aspiran al mismo tiempo
A diferencia de otros robots, VERO puede operar y desplazarse simultáneamente, aumentando su eficiencia operativa.
Resultados y futuro del proyecto
En pruebas de campo, VERO logró recolectar hasta el 90 % de los residuos detectados, incluso en superficies complejas como escaleras o arena blanda. Además, sus creadores prevén adaptarlo para tareas como:
- Fumigación localizada en agricultura
- Inspección de infraestructuras
- Apoyo en construcción en terrenos difíciles
Conclusión
VERO es más que un robot innovador: es una prueba concreta de cómo la industria 4.0 puede contribuir a la sostenibilidad ambiental. Su capacidad para automatizar tareas repetitivas en entornos naturales abre un nuevo camino para la robótica ecológica y el diseño funcional con propósito.
Un ejemplo claro de cómo la tecnología puede, literalmente, limpiar el mundo.