Proyecto Waterworth: Conectando cinco continentes
Meta ha anunciado el Proyecto Waterworth, una ambiciosa iniciativa para construir el cable submarino más grande del mundo, con una extensión de 50,000 kilómetros. Este cable conectará cinco continentes, con puntos de aterrizaje en India, Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y otras ubicaciones estratégicas. Meta busca fortalecer su control sobre la infraestructura de internet, asegurando la escalabilidad y confiabilidad de sus servicios digitales, incluidas sus soluciones basadas en inteligencia artificial.
Una inversión multimillonaria en infraestructura digital
El Proyecto Waterworth representará una inversión multimillonaria y plurianual, enfocada en expandir las autopistas digitales globales. Este cable interoceánico, cuya longitud superará la circunferencia de la Tierra, establecerá tres nuevos corredores oceánicos con conectividad de alta velocidad. Meta ha destacado que esta red será crucial para impulsar la innovación en inteligencia artificial a nivel mundial, con un impacto significativo en el mercado indio, donde la infraestructura digital está en pleno crecimiento.

Colaboración internacional y cooperación tecnológica
El Proyecto Waterworth ha sido respaldado por líderes mundiales. Estados Unidos e India emitieron una declaración conjunta en la que reconocen la importancia de este proyecto para mejorar la conectividad en el océano Índico. India planea invertir en el mantenimiento y financiamiento de este cable submarino, utilizando proveedores de confianza. Esta cooperación internacional destaca la importancia geopolítica de la infraestructura digital en el siglo XXI.
Innovación en diseño y seguridad submarina
El cable utilizará una arquitectura con 24 pares de fibras y un enrutamiento optimizado para maximizar el tendido en aguas profundas, alcanzando hasta 7,000 metros de profundidad. Meta ha mejorado sus técnicas de enterramiento en zonas de alto riesgo, como aguas poco profundas cercanas a la costa, para reducir el riesgo de daños por anclas de barcos y otros factores externos. Estas mejoras aseguran mayor durabilidad y confiabilidad de la red submarina.
Competencia en la conectividad global
Con el Proyecto Waterworth, Meta competirá directamente con Google, que ya posee 33 rutas de cables submarinos a nivel mundial, y con otros gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft. Sin embargo, a diferencia de sus competidores, este será el primer cable submarino completamente propiedad de Meta, consolidando su independencia tecnológica y fortaleciendo su posición en el mercado global de conectividad.
Con esta iniciativa, Meta no solo expande su infraestructura digital, sino que también redefine el futuro de la conectividad global, preparándose para satisfacer las demandas de datos impulsadas por la inteligencia artificial y las plataformas digitales.
Fuente: es.wired.com