México tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial con el respaldo de Nvidia
México anunció oficialmente el desarrollo de su propio lenguaje de inteligencia artificial, en colaboración con la tecnológica Nvidia, como parte de una iniciativa nacional para posicionarse como referente en innovación en América Latina.
El proyecto fue presentado durante el evento MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, donde se reveló que este modelo de lenguaje nacional permitirá atraer inversiones directas por más de 9,000 millones de dólares y habilitar hasta 70 nuevos centros de datos.
¿Por qué crear un lenguaje IA mexicano?
Según Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, el objetivo es construir un ecosistema tecnológico autónomo que integre datos locales, lenguas indígenas, patrones culturales y estadísticas del país:
“La IA es el alfabeto moderno. O lo dominamos, o quedamos rezagados”, declaró.
El modelo beneficiará a más de 5 millones de estudiantes universitarios y miles de empresas en procesos de adopción digital.

El rol de Nvidia en el proyecto
Aunque Nvidia no invertirá directamente, actuará como socio tecnológico, ofreciendo:
- Plataformas de cómputo acelerado
- Infraestructura para IA avanzada
- Programas de formación y capacitación
Esta colaboración se enmarca en el proyecto Latam-GPT, una red regional que busca desarrollar modelos de lenguaje para países hispanohablantes.
¿Qué impacto tendrá este desarrollo?
- Atraerá más de 9,000 MDD en inversión directa y hasta 27,000 MDD en indirecta
- Potenciará el posicionamiento de México como hub de IA en América Latina
- Permitirá desarrollar IA en lenguas indígenas mexicanas como náhuatl, zapoteco o mixteco
- Fortalecerá la soberanía tecnológica frente a modelos extranjeros de IA
Instituciones participantes y visión regional
Además del respaldo de Nvidia, el proyecto involucra centros de investigación como el INAOE, el CENIA, y otras instituciones de Argentina, Colombia, Perú, Chile y España, que colaboran en la construcción de un modelo de lenguaje inclusivo, diverso y regional.
El modelo mexicano será presentado oficialmente durante MÉXICO IA+, los días 12 y 13 de noviembre de 2025, en un evento que reunirá a líderes de tecnología, academia, política y empresas.
Conclusión
El desarrollo del lenguaje IA México Nvidia no solo busca una innovación técnica, sino convertirse en una herramienta estratégica para el futuro económico y cultural del país. México ya no quiere ser un consumidor de tecnología… quiere escribirla.
Fuente: WIRED en Español
También podría interesarte…
→ Más sobre inteligencia artificial
→ También explora tecnologías emergentes en Latinoamérica