Una apuesta por la educación en IA desde edades tempranas
China ha anunciado un ambicioso plan para incluir inteligencia artificial (IA) en el currículo escolar de primaria, secundaria y bachillerato. A partir del semestre de otoño de 2025, todas las escuelas en Pekín deberán impartir educación general en IA, con un mínimo de ocho horas lectivas anuales. Aunque esta cantidad puede parecer baja, las autoridades han señalado que es solo el inicio de un programa más amplio.

Metodología de enseñanza y formación docente
Los cursos podrán impartirse como asignaturas independientes o integrarse en materias como tecnología de la información, ciencias y actividades prácticas. Además, el enfoque será innovador, utilizando asistentes de IA y aprendizaje basado en proyectos. Para garantizar una enseñanza de calidad, el gobierno también capacitará a profesores de informática, matemáticas y tecnología para que puedan impartir educación en inteligencia artificial.
Un paso clave en la carrera global por la IA
Esta iniciativa forma parte del esfuerzo de China por consolidarse como líder en el desarrollo y aplicación de modelos de inteligencia artificial. Además, el gobierno ha impulsado proyectos en IA en múltiples sectores, desde la fabricación hasta el desarrollo de grandes modelos de lenguaje, como DeepSeek.
¿Un modelo para el resto del mundo?
Otros países también están explorando la integración de IA en la educación. Estonia, por ejemplo, ha implementado ChatGPT.edu en su sistema educativo, brindando acceso a herramientas de IA a 20,000 estudiantes y 3,000 profesores. Con la creciente demanda de habilidades tecnológicas, es probable que más países sigan el ejemplo de China y adopten la inteligencia artificial en sus planes de estudio.
Fuente: www.xataka.com