El Retail Media está creciendo rápidamente en mercados avanzados como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, y se está consolidando como una fuente de ingresos clave para los minoristas. Su auge representa una transformación profunda en el ecosistema publicitario, en la que cada actor enfrenta nuevas oportunidades y desafíos para adaptarse y prosperar en este entorno cambiante.
Para los medios tradicionales, este crecimiento de Retail Media implica una competencia directa. Aunque estos medios tienen grandes audiencias, carecen del valor agregado que ofrecen los datos transaccionales de los minoristas. Esto podría llevar a ajustes en sus tarifas de CPM para competir en el espacio emergente. Algunos medios ya están buscando enriquecer sus perfiles de usuario a través de fuentes de datos adicionales, como el marketing de afiliación y la IA, para mejorar su valor publicitario.
Las agencias de medios también están en proceso de adaptación, redefiniendo sus estrategias hacia una oferta omnicanalidad más enfocada en el consumidor. Con esta evolución, surgen preguntas sobre la medición de KPIs y la atribución en campañas de Retail Media, especialmente cuando los minoristas ofrecen datos transaccionales en sus contratos, añadiendo una capa de complejidad a las métricas de rendimiento tradicionales.
Este crecimiento del Retail Media también genera una demanda de nuevos talentos en trade marketing. Profesionales con experiencia en comercio y marketing encuentran ahora nuevas oportunidades estratégicas en Retail Media, mientras que los jóvenes interesados en el área tienen un “campo virgen” lleno de posibilidades de crecimiento profesional.
En definitiva, el auge de Retail Media está redefiniendo el ecosistema publicitario, creando un entorno en el que los medios, agencias y profesionales deben adaptarse a una realidad centrada en el consumidor y en los datos transaccionales. En los próximos años, se espera que este sector continúe expandiéndose, impulsando la innovación y el cambio en la industria publicitaria.