En la actualidad, parece que la velocidad lo es todo, así que tal vez te preguntes: qué es growth hacking. Se refiere a una herramienta clave para crecer rápido, sin grandes presupuestos.
Esta estrategia innovadora combina creatividad, análisis de datos y pensamiento disruptivo, ¿cómo lograrlo? Entendiendo cómo funciona y aprovechando al máximo cada recurso disponible.
Si estás interesado en conocer más sobre qué es growth hacking y quieres escalar tu empresa con inteligencia y agilidad, este recurso puede ser tu mejor aliado. ¡Descúbrelo ahora!
¿Qué es growth hacking?
Comencemos por responder la pregunta: qué es growth hacking. Es una metodología enfocada en acelerar el crecimiento de una empresa. Se basa principalmente en el uso intensivo de datos, tecnología y creatividad (Derén K, 2025).
Además, es un enfoque ágil que prioriza la escalabilidad. Es ideal para negocios que necesitan crecer rápido con recursos limitados.
Cómo aplicar esta estrategia en una empresa con recursos limitados
Luego de conocer qué es growth hacking, es preciso que aprendas a implementarlo en tu negocio. Los profesionales que lo aplican, conocidos como growth hackers, buscan constantemente soluciones ingeniosas y económicas (Derén K, 2025).
El principal objetivo es atraer usuarios, generar leads y aumentar los ingresos. Esto incluye estrategias de marketing viral, experimentación con pruebas A/B, programas de referidos y un análisis continuo de los datos para optimizar cada acción.
De este modo, es esencial identificar los indicadores clave de rendimiento (KPI) que determinan el éxito del negocio, ya sea por el volumen de visitas, la captación de leads o las conversiones. Una vez definidos, estos indicadores guían el desarrollo de pruebas dirigidas a mejorar directamente esos puntos críticos.
Por ejemplo, si el KPI principal es el tráfico web, se diseñan y validan estrategias específicas para atraer más usuarios. En una tienda online, probablemente el objetivo sea aumentar las ventas. Mientras que, en una página monetizada por publicidad, el objetivo es maximizar las visitas.
¿Qué es growth hacking y qué necesitas para aplicarlo?
A diferencia de otras técnicas de marketing. Esta metodología pone siempre el foco en los resultados medibles. No se trata solo de crecer, sino de hacerlo de forma ágil, optimizada y rentable.
Eso sí, aunque sepas qué es growth hacking y cómo funciona, no hay fórmulas mágicas. Se requiere inversión en herramientas de análisis, automatización y testing. Además de un equipo multidisciplinario capaz de pensar fuera de lo convencional.
Estos son algunos aspectos que debes considerar:
- Objetivo claro: definir qué se quiere alcanzar.
- Hipótesis sólidas: basadas en datos, experiencia e intuición.
- Experimentación continua: testear, medir y ajustar.
- Herramientas adecuadas: para automatizar procesos, analizar resultados y escalar lo que funciona.
Qué es growth hacking: principales tácticas
Entre las tácticas o estrategias digitales a las que puedes optar al entender qué es el growth hacking, podemos mencionar:
Marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla es una forma no convencional de promocionar productos o servicios. Principalmente, se apoya en tácticas creativas, impactantes y de bajo coste. El objetivo es sorprender al público y dejar una impresión duradera sin recurrir a los canales publicitarios tradicionales.
Este tipo de tácticas ofrece múltiples ventajas al entender qué es growth hacking:
- Requieren menos inversión que las acciones publicitarias tradicionales, al prescindir de grandes medios.
- La originalidad es su punto fuerte. Esto permite captar la atención incluso en mercados saturados.
- Al ser sorprendentes y fuera de lo común, permanecen más tiempo en la memoria del consumidor.
- Si la idea conecta con el público, puede ser compartida masivamente en redes sociales. Lo que facilita una gran difusión sin coste adicional.
- Pueden adaptarse con rapidez según la reacción del público o las condiciones del entorno.
Ejemplo del marketing de guerrilla:
Una forma de aplicar esta estrategia, y conocer a fondo qué es growth hacking, es a través de la publicidad ambiental. Esta estrategia consiste en aprovechar elementos del entorno cotidiano para transmitir un mensaje publicitario de forma original. La idea es integrar la promoción en espacios públicos de manera inesperada, para generar curiosidad y atención.
Un caso destacado es el de IKEA. Esta empresa convirtió varias paradas de autobús en acogedores salones amoblados con sus propios productos. De tal forma, que quienes esperaban el transporte vivieran en primera persona la funcionalidad y comodidad de sus muebles (Santos D, 2025).
Experimentación continua
Otra de las herramientas que debes aplicar después de comprender bien qué es growth hacking, es la experimentación permanente. Esto implica realizar pruebas de forma constante para identificar qué acciones generan mejores resultados.
Entre las más utilizadas se encuentran los tests A/B, que consisten en comparar dos versiones de un mismo contenido. Puede ser como una página de destino o un correo electrónico. Esto modifica solo un elemento para analizar su impacto.
Antes de iniciar una prueba, es esencial tener claro qué es growth hacking, qué aspecto se quiere poner a prueba y qué se espera lograr. Por ejemplo, si cambias el asunto de un e-mail y este genera más aperturas, pero menos clics. Entonces, ese cambio no está alineado con tu objetivo principal, que puede ser la conversión.
Ejemplo de la experimentación continua:
Amazon ha convertido la experimentación en una pieza clave de su estrategia de crecimiento. Sobre todo, con el uso de las pruebas A/B como herramienta principal para perfeccionar la experiencia de sus usuarios.
Este tipo de pruebas le permite comparar diferentes versiones de elementos dentro de su plataforma, por ejemplo: botones, textos o el diseño de páginas.
Algunos ejemplos de experimentos habituales en Amazon incluyen (Ravi, 2024):
- Diseño de botones: se prueban diferentes colores, tamaños y mensajes. Para detectar cuáles impulsan más clics y compras.
- Posición de las llamadas a la acción: en este caso se analizan ubicaciones estratégicas del botón “comprar”, para maximizar su visibilidad e impacto.
- Organización de productos: se testean diversas formas de mostrar los productos, según categorías o secciones. Con el fin de influir positivamente en las decisiones de compra.
- Variaciones de textos: se ensayan distintas versiones en los textos descriptivos. Para encontrar la voz que mejor conecte con el cliente y lo lleve a la conversión.
Análisis de datos
Finalmente, dentro del tema qué es growth hacking, otro punto destacado es el análisis de los datos, ya que son la base sobre la que se construyen las decisiones estratégicas. Se trata de la capacidad de recopilar, interpretar y aplicar información relevante. Esto facilita a las empresas detectar oportunidades de mejora y diseñar tácticas más eficaces (Kuno Digital, s.f.).
Tomar decisiones guiadas por datos es esencial en cualquier estrategia de crecimiento. De esta forma, permiten identificar de manera rápida qué es growth hacking, qué acciones están funcionando y cuáles necesitan ser ajustadas. Esto facilita una optimización constante tanto en marketing como en desarrollo de producto.
Ejemplos de éxito impulsados por datos:
Algunas de las empresas, reconocidas en el mundo digital, han incorporado el análisis de datos, dentro de su estrategia de crecimiento (Kuno Digital, s.f.):
- Spotify: esta plataforma musical ha logrado fidelizar a millones de usuarios mediante la personalización basada en datos. Su campaña “Wrapped”, muestra un resumen anual de la actividad musical de cada usuario. Esto generó un aumento del 20 % en las descargas de la app durante diciembre de 2020.
- Airbnb: la empresa ha usado la analítica para perfeccionar la experiencia del usuario. Desde recomendaciones personalizadas hasta la optimización de búsquedas y reservas. Esta capacidad de adaptación ha sido determinante para su crecimiento y posicionamiento global.
¿Cómo aplicar el Growth Hacking en tu negocio?
Debes tener claro, que no solo es necesario saber qué es growth hacking, también es importante implementar una metodología estructurada
A continuación, te mencionamos las etapas esenciales para llevar a cabo esta estrategia de forma ordenada y rentable:
Validar el encaje producto-mercado
Todo empieza por analizar a fondo qué es growth hacking y con la necesidad de crear un producto que la audiencia realmente quiera. Esta etapa consiste en comprobar que existe una demanda real por parte del mercado.
Este paso es clave para evitar lanzar propuestas al mercado que no resuelvan una necesidad concreta. En este sentido, es fundamental saber qué es growth hacking y conocer al usuario: sus motivaciones, problemas, deseos y comportamientos de compra.
No es imprescindible que el producto sea disruptivo. A menudo, una pequeña mejora en lo que ya ofreces puede marcar la diferencia. Una herramienta habitual en esta fase es la “regla del 40 %”, de Sean Ellis. La cual evalúa si al menos un 40 % de los usuarios actuales se sentirían muy decepcionados si el producto dejara de existir. Si la respuesta es afirmativa, hay una buena base sobre la cual construir.
Diseñar experimentos de crecimiento
Una vez que el producto tiene cabida en el mercado, llega el momento de probar tácticas para atraer usuarios, además de validar estrategias de adquisición. Esta fase se basa en la formulación de hipótesis, la ejecución de pruebas controladas y el análisis de sus resultados.
Los growth hackers observan el comportamiento de los usuarios e identifican posibles mejoras. Por ejemplo, Quora logró atraer a sus primeros usuarios invitando a expertos reconocidos en sus respectivas áreas. Esto le aportó valor y credibilidad desde el inicio (Aristizabal, 2024).
La clave está en cuestionarse de forma constante: ¿Qué sucedería si cambiamos este elemento? Este pensamiento creativo y analítico es esencial para descubrir caminos efectivos de crecimiento.
Escalar y propagar
Una vez que una estrategia demuestra ser efectiva. Es momento de escalarla. En esta etapa, el objetivo es multiplicar los resultados sin incrementar proporcionalmente los recursos invertidos.
Idealmente, los propios usuarios se convierten en promotores del producto. Para lograrlo, pueden utilizarse mecanismos de referidos, recompensas o integraciones sociales.
Ejemplos como el de Candy Crush, con las vidas extras por invitar amigos. También, el clásico caso de Hotmail, que incluía una firma con invitación al servicio en cada correo enviado. Estos casos ilustran cómo una estrategia viral bien ejecutada puede disparar el crecimiento.
Optimizar y fidelizar
El ciclo se completa cuando el crecimiento se vuelve sostenible. Esto ocurre al convertir a los nuevos usuarios en clientes recurrentes. Para lograrlo, es fundamental analizar cómo interactúan con el producto. Asimismo, es necesario saber qué aspectos los retienen y cuáles los hacen abandonar.
Esta fase requiere una mejora constante basada en datos. A través de herramientas de seguimiento, retroalimentación directa y pruebas continuas. Un experimento exitoso no debe considerarse finalizado. Su validación abre paso a nuevas preguntas e hipótesis. La mejora continua es parte integral de la mentalidad del growth hacking.
Lleva tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel
En AdCademy ofrecemos una amplia variedad de cursos especializados. Nuestro objetivo principal es compartir conocimientos para que domines las técnicas más avanzadas en marketing digital, Ad- tech y MarTech. Igualmente, te capacitamos en tecnología emergente y te ayudamos a entender de forma clara qué es growth hacking.
Estos son algunos de los cursos más destacados que ofrecemos:
- Aprende a gestionar las redes sociales de manera efectiva con el curso de social media.
- Domina la publicidad en plataformas de venta con nuestro curso de retail media.
- Elige el curso de programática si quieres aprender sobre el poder de la publicidad automatizada.
- Optimiza tus campañas de búsqueda con nuestro avanzado curso de SEM.
Adquiere las habilidades necesarias para conocer más sobre qué es growth hacking y otras estrategias avanzadas en tu empresa. Acelera el crecimiento y alcanza el éxito.
¡Únete a AdCademy para transformar tu carrera y negocio hoy mismo!
Referencias Bibliográficas
- Derén K. (2025, 06 de mayo). Growth hacking marketing: 20 tácticas para hacer crecer su negocio. Brand24.
- Kuno Digital. (s.f.). El rol de los datos en la estrategia de growth hacking.
- Santos D. (2025, 08 de abril). Marketing de guerrilla: qué es, ejemplos y ventajas. Hubspot.
- Ravi, A. (2024, 12 de marzo). Optimice el contenido del producto y aumente las ventas con pruebas A/B. Sell on Amazon Blog.
- Aristizabal, A. (2024, 21 de noviembre). Qué es Quora y cómo funciona: Potencia tu marca. DesignPlus – Marketing Digital.