El panorama de la Inteligencia Artificial en México atraviesa un momento de transformación estratégica, marcado por un optimismo tangible y una adopción que comienza a superar expectativas globales. Este fue el eje central del SAS Innovate on Tour 2025, un foro celebrado en la capital mexicana que reunió a líderes empresariales y técnicos para trazar la hoja de ruta tecnológica del país.
El evento, más que una conferencia, se erigió como un termómetro de la madurez digital mexicana. La conferencia de prensa “Status de la IA Cuántica en México”, protagonizada por Héctor Cobo, Vicepresidente Regional de SAS, y Bryan Harris, EVP y CTO de SAS, develó los hallazgos de un estudio sectorial que pinta un futuro prometedor, aunque con desafíos claros.
El pulso de la IA en México: Cifras que sorprenden
Los datos presentados por SAS posicionan a México no solo como un mercado emergente, sino como un actor proactivo y relevante en el ecosistema latinoamericano de IA. Las estadísticas hablan por sí solas:
- Interés en la vanguardia: Un contundente 61% de las empresas mexicanas ya están invirtiendo o explorando activamente el potencial de la IA Cuántica, una tecnología que hasta hace poco parecía lejana.
- Conciencia ejecutiva: El 73% de los líderes empresariales en México declararon estar familiarizados con los conceptos de la IA cuántica, un nivel de conocimiento que refleja una preparación superior a la de otros mercados en desarrollo.
- Adopción acelerada: La IA Generativa, que ha capturado la imaginación del mundo, ya tiene una tasa de adopción del 71.4% en el país. Impresionantemente, la adopción de IA tradicional y de agentes se mantiene a la par, en el mismo 71.4%, superando el promedio global en estas categorías.
“Estas cifras nos indican que hay un apetito real por la innovación. Las empresas mexicanas no están esperando; están experimentando e integrando”, destacó Héctor Cobo durante su presentación.
Los desafíos en el horizonte y el optimismo del ROI
El camino, sin embargo, no está exento de obstáculos. El estudio de SAS identificó dos barreras críticas para la implementación a gran escala: los altos costos de implementación (37%) y la escasez de talento especializado. Estos frenos estructurales requieren de estrategias colaborativas entre la industria, la academia y el gobierno.
A pesar de ello, el optimismo es la moneda corriente. Las empresas proyectan un retorno de la inversión (ROI) de 1.64x por sus iniciativas en IA, una expectativa sólida que subraya la confianza en la capacidad de esta tecnología para generar valor tangible y crecimiento potencializado.
La próxima frontera: Los agentes de Inteligencia Artificial y la imperiosa necesidad de gobernanza
Más allá de las cifras, el evento miró hacia el futuro. Cobo destacó el surgimiento de los “Agentes de IA” como la nueva frontera disruptiva, especialmente para sectores de alta regulación como la banca y los seguros.
“No hablamos de simples chatbots. Hablamos de sistemas con capacidad de razonar, planear y ejecutar decisiones de forma autónoma. Esto representa un cambio de paradigma total en la automatización de procesos complejos”, explicó.
Este salto tecnológico viene acompañado de una advertencia crucial: la confianza y la gobernanza son los pilares no negociables para su éxito. Además, enfatizó que la implementación ética y segura, con marcos robustos que aseguren la transparencia y la equidad, es lo único que garantizará la adopción a largo plazo en industrias críticas.
Conclusión: Un México sólido en el mapa global de la IA
El SAS Innovate on Tour 2025 dejó una conclusión clara: México está construyendo una posición sólida y dinámica en el mapa global de la Inteligencia Artificial. Con un enfoque estratégico en la innovación cuántica, una adopción acelerada de tecnologías generativas y una mirada puesta en el futuro de los agentes autónomos, el ecosistema local demuestra una madurez que promete convertir al país en un laboratorio clave para el desarrollo de soluciones de IA en la región.
El mensaje final es de ambición cautelosa: el potencial es inmenso, pero el viaje acaba de comenzar. La colaboración será el combustible para convertirlo en una realidad.
Si quieres revivir el evento, te invitamos a que cheques el video de nuestra cobertura en Instagram.
Y tú, ¿ya exploras el potencial de la IA Cuántica? ¡Comparte tus insights en los comentarios!