- La gran caída de Amazon Web Services (AWS) afectó a múltiples plataformas y servicios clave en el mundo digital.
- La falla afecto servicios como Snapchat, Fortnite, Alexa, Prime Video, entre otros.
- AWS ha indicado que la mayoría de los servicios ya están operando con normalidad o en proceso de recuperación completa.
Qué sucedió
Este lunes, 20 de octubre de 2025, la división de servicios en la nube de Amazon.com, Inc., AWS, presentó una interrupción severa que impactó a un amplio número de plataformas digitales y servicios esenciales. Los primeros reportes hablaban sobre una anomalía en la región US-EAST-1, donde se concentraron fallos de latencia y errores elevados en múltiples operaciones de red.
Línea de tiempo de la caída de AWS
Aquí una línea de tiempo de los hechos. Todas las horas son aproximadas y se encuentran ubicadas dentro de la Hora del Centro de México, CST.
- 02:11 AM: INICIA LA INTERRUPCIÓN
Se detectan las primeras señales de problemas con un aumento en las tasas de error y latencia, en la región del este de EE. UU. Los problemas se atribuyen inicialmente a fallas en la resolución del sistema de nombres de dominio (DNS).
- 02:30 AM – 03:00 AM: IMPACTO MASIVO
Cientos de sitios web y aplicaciones que dependen de AWS comienzan a experimentar problemas. Los usuarios de todo el mundo informan sobre interrupciones en servicios populares como Snapchat, Prime Video, Netflix, Canva, Fortnite, Roblox, Slack y Zoom. También se ven afectadas instituciones financieras virtuales.
- 03:26 AM: AWS IDENTIFICA EL PROBLEMA
Amazon Web Services actualiza su panel de estado de servicio, reconociendo la interrupción y comunicando que ha identificado la causa principal relacionada con un subsistema interno responsable de monitorear la salud de sus balanceadores de carga de red.
- 04:01 AM: COMIENZA LA SOLUCIÓN
El equipo de ingeniería de AWS comienza a trabajar en una solución para mitigar el problema.
- 04:22 AM: SE IMPLEMENTA LA MITIGACIÓN
AWS implementa medidas de mitigación. Los servicios comienzan a mostrar signos de recuperación de manera gradual y lenta.
- 05:00 AM – 07:00 AM: RECUPERACIÓN PARCIAL
Aunque se aplica la solución, persiste una acumulación de solicitudes, lo que provoca que algunos servicios sigan experimentando problemas de conectividad y latencia. AWS informa que la mayoría de sus servicios se están recuperando, pero que la resolución completa llevará más tiempo.
- 10:15 AM: NUEVOS PICOS DE FALLAS
Se informa de un nuevo aumento en las interrupciones para algunas aplicaciones, como la aplicación de pagos Venmo, lo que indica que los problemas no se han resuelto por completo.
- 12:30 PM: CONTINÚAN LOS ESFUERZOS
AWS comunica que, si bien la mayoría de las operaciones se han recuperado, las solicitudes para lanzar nuevas instancias siguen experimentando mayores tasas de error y que continúan trabajando para lograr una resolución completa.
- 05:00 PM: SERVICIOS VUELVEN A LA NORMALIDAD
Amazon anuncia que los servicios han vuelto a sus operaciones normales, poniendo fin a una interrupción que se prolongó durante gran parte del día.
El impacto de la caída de Amazon en plataformas y sectores
El fallo afectó de forma escalonada a servicios de distinta índole:
- Redes sociales y mensajería: Snapchat, Signal, entre otras.
- Juegos en línea: Fortnite, Roblox, Clash of Clans.
- Servicios financieros y de intercambio: Coinbase Global, Inc., Robinhood, Venmo.
- Infraestructura propia de Amazon: Alexa, Prime Video y la tienda en línea de Amazon sufrieron interrupciones.
- En Europa, el impacto alcanzó instituciones bancarias y operadoras de telecomunicaciones: por ejemplo, Lloyds Bank, Bank of Scotland, Vodafone Group plc, BT Group plc y la agencia tributaria del Reino Unido, entre otras.
En México, y según reporte de Xataka México, el impacto también fue notable en:
- Mercado Libre: la página principal cargaba, pero presentaba errores al consultar productos o completar compras.
- Mercado Pago: fallas al procesar pagos, consultar saldo o realizar transferencias.
- BBVA México: problemas en la app al iniciar sesión, verificar tarjetas, consultar cuentas o hacer transferencias.
- Otros servicios: Servicio de Administración Tributaria (SAT), Duolingo, apps de AT&T (México), Movistar, Telmex, entre otros.
Pero, ¿por qué pasó esto?: Lo que se sabe hasta el momento
Según la compañía, el inconveniente se originó por “tasas elevadas de error y latencia” en varios servicios ubicados en la región US-EAST-1. Las investigaciones apuntan a un fallo asociado al subsistema interno de resolución DNS del endpoint de la API de DynamoDB, una base de datos gestionada por AWS, por lo que se impactó la correcta operación de balanceadores de carga y creación de instancias EC2.
Por su parte, durante la tarde del lunes, AWS informó que “el problema subyacente de DNS ha sido completamente mitigado” y que la conectividad está siendo restaurada.
La caída de Amazon y sus repercusiones para el marketing digital y tecnología
Para los profesionales del medio y la tecnología, esta interrupción representa varios aprendizajes clave:
- Dependencia en la nube: Muchas marcas, plataformas, campañas y servicios de datos están alojados o dependen de infraestructuras de terceros como AWS. Cuando dicha infraestructura falla, el alcance, la recogida de datos y la ejecución de herramientas se ven afectados.
- Visibilidad y confianza del usuario: Si un usuario no puede acceder a una app o servicio, la experiencia se degrada, lo que afecta la marca. Las incidencias repercuten en la percepción de fiabilidad.
- Plan de contingencia: Las empresas deben contar con planes de respaldo, tanto en infraestructura como en comunicaciones, para mitigar efectos cuando un proveedor crítico presenta fallos.
- Monitoreo activo: La capacidad de detectar incidencias y comunicar de forma proactiva es crítica. Las herramientas como dashboards de estado o sistemas de alerta se vuelven indispensables.
- Diversificación de servicios: Depender de un solo proveedor de nube puede ser un riesgo. La arquitectura híbrida o multinube puede ayudar a mitigar impactos.
El estado actual de Amazon y los próximos pasos para la normalidad
- AWS ha indicado que la mayoría de los servicios ya están operando con normalidad o en proceso de recuperación completa. Sin embargo, algunos usuarios todavía pueden experimentar limitaciones en ciertos servicios o regiones.
- Hasta ahora, no se ha publicado un informe detallado sobre daños o pérdidas específicas derivadas del incidente.
- Para los equipos de TI, marketing y operaciones, es recomendable revisar registros de campaña, accesos, integraciones y métricas de rendimiento para detectar análisis atípicos durante el periodo de caída.
El fallo en AWS subraya cuán interconectada está la infraestructura digital global. Este evento es un recordatorio de la importancia de estrategias resilientes, monitoreo constante y comunicación fluida con usuarios. La escena de la nube no solo es un soporte técnico, sino una parte crítica de la experiencia de marca y del ecosistema digital.